En YouTube no está permitido el contenido que ponga en peligro el bienestar emocional o físico de los menores. Se entiende por menor una persona que no haya alcanzado la mayoría de edad legal (18 años en la mayoría de los países y regiones).
Si encuentras contenido que infrinja esta política, denúncialo. Si crees que un menor está en peligro, debes ponerte en contacto con el organismo público encargado de velar por el cumplimiento de las leyes en tu zona y denunciar la situación de inmediato.
Consulta las instrucciones para denunciar el contenido que infringe las normas de la comunidad. Si quieres denunciar varios vídeos, comentarios o el canal entero de un creador, usa nuestra herramienta de denuncia.
¿Cómo te afecta esta política?
Si publicas contenido
No está permitido publicar en YouTube contenido que encaje en alguna de estas descripciones:
- Sexualización de menores: no se permite el contenido sexualmente explícito en el que se muestre a menores o en el que se les explote sexualmente. Denunciamos el contenido que incluye imágenes de abuso sexual infantil al Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos, que colabora con organismos públicos de todo el mundo encargados de velar por el cumplimiento de las leyes.
- Actos dañinos o peligrosos que implican a menores: no publiques vídeos en los que aparezcan menores participando en actividades peligrosas o donde se les anime a hacerlo. No expongas nunca a menores a situaciones en las que se puedan lesionar, como bromas, retos o actividades de riesgo.
- Vídeos que causen daño emocional a menores: no admitimos contenido que pueda infligir daño emocional a menores, ya sea al verlo o porque participan en él. Por ejemplo:
- Vídeos donde se los exponga a temas para adultos
- Vídeos donde se simule el maltrato por parte de los padres
- Vídeos donde se les coaccione
- Vídeos que muestren violencia
- Contenido familiar engañoso: en esta categoría se recogen los vídeos que confunden a los usuarios haciéndoles creer que están dirigidos a familias y a menores, pero incluyen:
- Temas sexuales
- Violencia
- Temas obscenos u otro tipo de contenido adulto que no es adecuado para los espectadores más jóvenes
- Dibujos animados orientados a familias y a menores en los que se tratan temas para adultos o inadecuados para los más pequeños (como la violencia, el sexo, la muerte o las drogas). Comprueba que los títulos, las descripciones y las etiquetas de tus vídeos sean apropiados para la audiencia a la que te diriges. Si tu contenido está destinado a una audiencia adulta, puedes aplicarle una restricción de edad en el momento de subirlo.
- Acoso y ciberacoso que involucre a menores: no admitimos contenido en el que se reflejen los siguientes comportamientos:
- Se señala a alguien como objeto de maltrato o humillación
- Se comparte la información personal de alguien, como la dirección de correo electrónico o el número de cuenta bancaria
- Se graba a alguien sin su consentimiento
- Se acosa sexualmente a alguien
- Se anima a otros a acosar u hostigar a alguien
Esta política se aplica a los vídeos, descripciones de vídeos, comentarios, historias, publicaciones en la pestaña Comunidad, emisiones en directo y cualquier otro producto o función de YouTube. Ten en cuenta que esta lista no es exhaustiva.
Con el objetivo de proteger a los menores en YouTube, es posible que se inhabiliten ciertas funciones en los vídeos en que aparecen (incluso si el contenido en cuestión no infringe nuestras políticas). Por ejemplo:
- Comentarios
- Chat en directo
- Emisiones en directo
- Recomendaciones de vídeo (cómo y cuándo se recomienda tu vídeo)
Esta iniciativa está destinada a proteger a los usuarios que suben vídeos, así como a los espectadores. Antes de publicar contenido sobre ti, tu familia o tus amigos, piensa detenidamente si podrían recibir algún tipo de atención negativa. Plantéate utilizar la configuración de privacidad de YouTube para limitar quién puede ver los vídeos que publicas. Consulta las prácticas recomendadas para el contenido en el que aparecen menores.